Cómo modificar tu dieta de acuerdo con tus síntomas de embarazo
Sin lugar a duda el embarazo viene acompañado de muchas emociones y alegría, sin
Prestar tu extractor de leche o que te presten uno cuando acabas de tener bebé es una practica bastante común en Guatemala. Sin embargo, no es lo mas recomendable. En este articulo te explico las razones por las que esto no se recomienda:
¿Qué es la alergia alimentaria?
Decimos que una persona tiene alergia a un alimento cuando al comerlo (siempre) el cuerpo reacciona con
Suplementar a tu bebé con hierro en los primeros meses de vida dependerá de sus reservas de hierro. En general, para los bebés nacidos a término que son amamantados, la anemia por deficiencia de hierro no es común.
Aún falta mucho por conocer sobre COVID-19 y sus implicaciones. Sin embargo, uno de los temas que más nos preocupa es su relación con el embarazo y lactancia. Para esto les dejo las respuestas a las preguntas más frecuentes que puedan tener sobre este virus y su
El término “doula” proviene del griego y significa mujer que sirve a otra mujer. Aunque la figura de la doula siempre ha existido, antes era una función comúnmente ocupada por las mujeres de la familia. Actualmente, se conoce como
Regresar al trabajo es una decisión difícil cuando tienes un recién nacido. Regresar al trabajo y mantener la lactancia implica muchos nuevos ajustes, organización y sobre todo mucho esfuerzo. Antes que llegue el momento es importante preguntar lo siguiente en
Esta vez les escribo como Consultora Internacional de Lactancia Materna pero también sobre mi experiencia como mamá. Hace algunas semanas mi bebé empezó con reflujo y a regurgitar leche muy seguido, y aunque sospechaba que era una happy spitter, la consulta con
Para la madre
Este mes se celebra el mes de la prevención de cáncer de mama por lo que quiero
El efecto de la cafeína en tu bebé dependerá de la cantidad que consumes, la edad de tu bebé y su peso. Algunos bebés pueden reaccionar más a la cafeína, en especial aquellos menores de 6 meses.
La mayoría de mamás tiene emociones mezcladas cuando se trata de quitar el pecho y terminar con la lactancia. La nostalgia y el sentimiento de culpa pueden aparecer, pero también vienen acompañados de haber llegado a una meta y querer un poco mas de libertad. El
El inicio de la lactancia puede ser duro y llegar con muchos altibajos, justo cuando creías que ya tenias todo esto descifrado se pueden presentar nuevos desafíos acompañados de mucha frustración y desesperación.
Cuando se trata de métodos de introducción de alimentos podemos mencionar dos fuentes principales:
-
La recomendación de introducción de alimentos de la Academia Americana de Pediatría, la OMS, y UNICEF coinciden en que la introducción de alimentos se debe llevar a cabo alrededor de los 6 meses de vida. La introducción de alimentos no se basa en una edad
Se aproxima que 3 de cada 4 mamás embarazadas experimentará nausea a lo largo del primer trimestre. Aunque la causa exacta de porqué aparece la náusea no se conoce, se cree que está relacionada a los cambios hormonales durante el embarazo. La
Para esta etapa la alimentación de tu hijo se deberá ir asemejando cada vez más a la comida de casa. Recuerda que su estómago es muy pequeño aún así que te recomiendo escoger bien las comidas que ofrecerás de manera que estas sean lo
El consumo razonable de alcohol durante la lactancia no está prohibido. El hacerlo, puede hacer de la lactancia mas restrictiva de lo necesario para la madre. Sin embargo, sí hay ciertas pautas para un consumo de alcohol ¨seguro¨ durante este periodo.
Tu bebé parecía estar entrando en un horario de querer comer cada 3 horas, estaba bastante relajado y feliz y por fin parecía que la lactancia iba muy bien. De repente, te empieza a pedir de comer cada hora y está un
Durante el embarazo enfrentarás muchas decisiones en cuanto a tu parto. Estas decisiones se verán influenciadas por tu opinión personal, historia médica, factores de riesgo en el embarazo y las sugerencias de tu médico o proveedor de cuidados prenatales.
Cuando un recién nacido sano llora por horas de horas sin motivo aparente, parece estar incómodo y no logras calmarlo con nada lo primero que se viene a la cabeza es: cólico. Este se define como llanto inconsolable por más de
Los bebés tienen una preferencia innata por los sabores dulces. El sabor ligeramente dulce de la leche materna es la razón por la que la mayoría de bebés tienen predilección por sabores dulces en la infancia. El sabor dulce de la leche proviene en
Se considera un bebé prematuro a un bebé de menos de 37 semanas de gestación. Dentro de la clasificación de prematuro también están:
La tasa de cesáreas es bastante alta y muchas veces existe la idea de que no se puede dar lactancia si hubo una cesárea. Sin embargo, el éxito o el fracaso en la lactancia no viene determinado por la forma de parto. Muchas mamas de cesárea amamantan a sus
Las vacaciones se acercan y la mayoría de niños pueden pasar una gran parte de su día viendo televisión. Sin embargo, esta influye en la alimentación de tu hijo más de lo que te imaginas. Estudios científicos demuestran que los niños
La Imagen Corporal se define como la percepción, pensamientos, sentimientos y acciones hacia nuestro cuerpo.
Ahora veamos, ¿qué ideas
Cuando de hablar de lactancia se trata, existen muchísimas verdades y mitos alrededor del tema. A continuación, te comparto 10 cosas que nadie te dice sobre la lactancia materna.
Si te extraes leche regularmente puedes notar que esta algunas veces varía de color. Puede tener un tono rosado, azul o verde. Puede parecer raro, pero es bastante común que tu leche varíe de color dependiendo del momento de extracción. Pero, ¿qué
Los patrones de crecimiento entre los bebés amamantados y los bebés alimentados con fórmula son diferentes. Los bebés amamantados crecen con más rapidez durante los primeros 2 a 3 meses de vida, y luego más lentamente que los bebés
En el marco de la semana mundial de la lactancia que se empieza a celebrar el primer día de agosto, quiero compartirte un listado de palabras que te pueden ser útil durante la etapa de lactancia.
Este método se refiere a la atención a los niños prematuros manteniéndolos en contacto piel con piel en el pecho de su madre. Es muy eficaz y fácil de aplicar, además fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a
La llegada de un nuevo miembro de la familia es sin duda un acontecimiento de mucha alegría y emoción. La mayoría de personas cercanas a los papás están emocionados por conocer al nuevo bebé y felicitar a la nueva familia. Sin embargo, debemos
Los primeros meses luego de tener a tu bebé pueden ser muy demandantes y cansados. Sentirás que el único lugar donde tu bebé está calmado es en tu pecho. Lejos de ser una manera de manipulación, el necesitar cercanía con su madre es esencial
Si hay algo en que todo padre coincide es en querer la mejor alimentación para su hijo, sobre todo si este está empezando a comer sólidos. La leche materna es el mejor alimento para los bebés de 0 a 6 meses. Luego de cumplir los 6 meses la mayoría de
Almacenar tu leche para dársela después a tu bebé es una de las mejores herramientas para continuar con una lactancia exclusiva. Después de la leche materna fresca, la leche materna almacenada es lo mejor para el bebé. Almacenar tu leche te da flexibilidad y la oportunidad de
Estar embarazada cuando aún estas dando lactancia a un hijo no significa que se debas dejar la lactancia. La decisión de cuándo dejar de dar pecho dependerá de cada madre y de cada hijo. Existen muchas interrogantes acerca de este tema y a veces, por falta de
La lactancia puede ser uno de los periodos más lindos y a la misma vez demandantes en la vida de una mujer. Se conoce a los primeros 3 meses de la vida del nuevo bebé como el cuarto trimestre de embarazo ya que madre y bebé siguen funcionado como una unidad que se
El trastorno de espectro autista es una condición neurológica y de desarrollo bastante compleja que por lo regular aparece en los primeros años de vida. Este afecta varias funciones del cerebro, en particular las áreas de comunicación e interacción
Los bebés menores de 6 meses no necesitan nada más que leche materna o fórmula. El jugo es una de las bebidas de más alto consumo en los niños pequeños, sin embargo acarrea algunos riesgos si se consume en alta cantidad y sin supervisión.
Los ácidos grasos omega 3 son esenciales, lo que significa que solo los puedes obtener a través de la dieta. Si estás embarazada es muy importante incluirlos en tu dieta ya que son requeridos para el correcto desarrollo de tu bebé. Varios estudios demuestran que
Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, la infertilidad afecta aproximadamente al 10% de la población. Mientras que algunos de los factores que causan la infertilidad no se pueden modificar, la dieta y mantener un peso saludable son factores que se puede formar
Este mes (del 26 de febrero al 4 de marzo) se celebra la semana de fomentar conciencia sobre los desórdenes alimenticios. Los desórdenes alimenticios tienen la tasa de mortalidad más alta entre todos las enfermedades mentales, la insatisfacción corporal y la
El tránsito intestinal está relacionado a tres componentes básicos: fibra, ejercicio y consumo de fluidos. Sin embargo, muchos niños pasan por etapas de estreñimiento y tránsito intestinal lento aún consumiendo una dieta balanceada. El
Muchas veces los niños llevan a cabo una dieta vegetariana por elección de los padres. Una dieta vegetariana balanceada y planificada puede ser muy saludable y completa. Existen diferentes tipo de vegetarianismo, entre más estricta sea esta práctica, se debe
La época navideña es una de las más difíciles si estás tratando de bajar de peso o cambiar hábitos alimenticios. Los compromisos sociales, las
Existen varias creencias erróneas alrededor de la intolerancia a la lactosa. Como consecuencia, muchas madres dejan de dar leche materna a su bebé para hacer la transición a una formula libre de lactosa. Sin embargo, existen varios criterios que nos ayudarán a
Luego de un parto antes de la fecha esperada abunda la frustración, culpabilidad y las dudas. Esta es una situación difícil para cualquier madre y es normal sentirse impotente hacia una situación que salió fuera de lo que tenías planificado. Lo
La nutrición durante la etapa postparto es sumamente importante, el cuerpo de la madre requiere aproximadamente 500 calorías extra para poder producir la cantidad de leche que el bebé necesitará de los 0 a los 6 meses. Dos tercios de estas calorías deben
Los bebés que son exclusivamente amamantados no necesitan tomar nada más que no sea leche materna. La leche materna es un 88% agua y el resto son sólidos. Aún en los primeros días de vida, el calostro es lo único que tu bebé necesita para
Hoy en día las cifras de obesidad infantil van en aumento. La obesidad acarrea consigo muchos problemas como el síndrome metabólico, baja autoestima, diabetes y enfermedades coronarias. Sin embargo, no es un problema que afecta únicamente a la
Según la Asociación Americana de Medicina Reproductiva, la infertilidad afecta al 10% de las parejas. Mientras que nosotras no podemos controlar todas las causas de la infertilidad, nuestro peso y lo que comemos sí esta bajo nuestro control. Los problemas
El sueño de muchas mamás es poder darle a su hijo leche materna, los beneficios de la leche materna son innumerables tanto para la madre como para el bebé. Para el bebé, existe un menor riesgo de padecer diarrea, neumonía, infecciones de oído y
Llegó el momento que tanto has esperado. Te entregan a tu bebé y por fin lo conoces. Esta primera hora de vida no solo tiene una importancia psicológica (apego hacia tu bebé) sino también fisiológica.
La leche materna es un tejido diseñado específicamente para tu bebé. Contiene células vivas, factores inmunológicos y nutrientes que son esenciales para el desarrollo y crecimiento del bebé. Varias organizaciones mundiales como la OMS, Unicef, La
Si eres una de las muchas mamás que está preparando su banco de leche o que depende de la leche materna almacenada para alimentar a su bebé, te recomiendo leer esta guía. La leche materna es un tejido vivo que contiene células que se defienden de las
Para empezar a planear la dieta de tu toddler querrás tener en mente que ellos comen mucho menos de lo que crees. Recuerda que ya no están creciendo tan rápido como en el primer año de vida y la energía que necesitan por kilogramo de peso, es menor. Si tu
En este tema con frecuencia encontramos mitos y creencias erróneas que se han transmitido de generación en generación sin evidencia científica, dejando a la madre en una dieta súper estricta y sin necesidad. Este artículo es para todas aquellas
De acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), las alergias alimentarias han ido incrementando cada vez más. La prevalencia de alergias alimentarias en 1997 era de 3.4% y para el 2011 esta fue de 5.1%. Puede parecer que casi todos los niños que conoces
"¿Cómo aumentar mi producción de leche?" Esta es una de las preguntas más comunes y, por lo general, la mayor preocupación de toda madre que quiere dar lactancia.
Comer adecuadamente durante el embarazo le brinda las condiciones ideales a tu bebé para crecer y desarrollarse sanamente. No existe una dieta ideal en el embarazo, lo que se recomienda es llevar una alimentación balanceada que cubra todas las necesidades de la madre y del
El alimento recomendado hasta los seis meses de vida del bebé es la leche materna o la fórmula; antes de esto no es recomendable que consuma otros alimentos o bebidas ya que el sistema digestivo aún es inmaduro e incapaz de digerir y procesar
En Guatemala son muchos los mitos y suposiciones sobre la lactancia. La mayoría de gente tiene una opinión al respecto, dejando a las mamás confundidas y sesgadas sobre la lactancia, seguramente no son comentarios malintencionados pero sí erróneos.